COMO LLEGAR A IBERÁ??
Corrientes capital, se encuentra a 917 kilómetros de Capital
Federal (Bs.As.), 732 kilómetros de Rosario, 900 kilómetros de Córdoba, 320
kilómetros de Posadas, Misiones; 610 kilómetros de Puerto Iguazú.
- Desde Buenos Aires, las opciones son vuelos de cabotaje a Corrientes; Resistencia, Chaco o Posadas, Misiones o bien ómnibus de larga distancia hasta la ciudad de Corrientes si estás pensando visitar el Norte y/o Oeste de Iberá; o a la ciudad de Mercedes si deseas visitar el Sur y/o el Este de Iberá.
- Desde Foz do Iguaçú (Brasil), la opción es cruzar con bus o taxi a Puerto Iguazú (Argentina) y desde allí un ómnibus de larga distancia a la ciudad de Corrientes. Y desde Asunción (Paraguay) la alternativa disponible son ómnibus de larga distancia hacia Corrientes Capital.
- Desde el exterior, debes considerar vuelos a los siguientes aeropuertos internacionales: Aeroparque ó Ezeiza, Argentina; Asunción, Paraguay; ó Foz do Iguaçú, Brasil.
A los Esteros se pueden ingresar por diferentes
portales de acceso, por lo que te recomiendo que dependiendo que portal
elijas visitar, consideres la manera mas fácil de llegar..
PORTAL LAGUNA IBERÁ
Acceso por Mercedes y Colonia Carlos Pellegrini
A 120 km de Mercedes, el portal está ubicado en el ingreso
al pueblo Colonia Carlos Pellegrini sobre RP40.
IMPORTANTE: En el portal señal de celular, a veces señal de
internet
PORTAL SAN NICOLAS
Acceso por San Miguel
A 163 km de Corrientes por RP5 hasta la ciudad de San
Miguel, luego hay que recorrer 27km de camino de arena y tierra hasta el
portal. Se recomienda ingresar con vehículo 4x4.
El portal cuenta con camping, quinchos con fogones y baños
con ducha con agua caliente. Se puede pernoctar. No hay proveeduría ni agua
potable, por lo que se debe ingresar con provista y otras necesidades básicas.
PORTAL CAMBY RETA
Acceso por Ituzaingó
A 230 km de Corrientes, 15 km de Ituzaingó y 8 km de Villa
Olivari por RN12. Se accede al Portal recorriendo 29 km de tierra y arena,
recomendándose ingresar con vehículo doble tracción. El portal cuenta con un
área de picnic, quinchos con fogones y baños con ducha con agua caliente. Por
el momento no se puede pernoctar. No hay proveeduría ni agua potable, por lo
que se debe ingresar con provista y otras necesidades básicas.
Ituzaingó y Villa Olivari son las localidades mas cercanas.
En Ituzaingó existen diferentes prestadores que ofrecen
servicio de guías y transfer:
IMPORTANTE:En el portal no hay señal de internet, ni de
celular.
PORTAL GALARZA
Acceso por Gobernador Virasoro o Ituzaingo
A 286 km de Corrientes y 55 km de Ituzaingó por RN12; a 125
km de Santo Tomé por RN14 y a 80km de Virasoro por RP37. El Portal se encuentra
sobre la ruta provincial 41, la misma es de ripio, por lo que es transitable
normalmente.
IMPORTANTE: En el portal hay señal de internet, poca señal de celular.
PORTAL RIO CORRIENTE
Acceso por Chavarria
A 180 km de Corrientes por RN12 y RN123; y a 67km de
Mercedes por RN123.
Es un portal que permite pasar el día, realizar paseos en
lancha o disfrutar a orillas del río Corriente de una mateada con amigos.
En el portal no hay proveeduría. El pueblo de Chavarría
cuenta con tres comedores y varias rotiserías.
IMPORTANTE: En el portal no hay señal de internet, poca
señal de celular.
PORTAL UGUAY
Acceso por Mercedes
A 82 km de Mercedes y 32 km de Colonia Carlos Pellegrini por
RP40.
Uguay es un paraje que cuenta con una Posada con acceso a la
Laguna Fernandez, teniendo la posibilidad de hospedarse allí o pasar el día
completo.
El Paraje cuenta con un “almacén de campo” donde adquirir
productos básicos.
Se puede optar por hacer noche allí mismo (previa reserva) ó
en la ciudad de Mercedes o en Colonia Carlos Pellegrini por la cercanía a ambos
sitios.
IMPORTANTE: En el portal hay señal de celular (Personal) y
no hay señal de internet.
PN MBURUCUYÁ
Acceso por Mburucuyá
A 167 km de Corrientes por RN12 y RP13 y a 209 km de
Ituzaingó por RN12, RP118, RP6.
El Parque Nacional Mburucuyá no hay proveduría por lo que se
recomienda ingresar con provistas.
Se puede pasar el día en el Parque y pernoctar en el pueblo
de Mburucuyá, a solo 10 km que dispone de 126 plazas.
IMPORTANTE: En el Parque
Nacional sin señal de internet, sin señal de celular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario